Incompatibilidad de conductas, cogniciones y/o afectos entre individuos y grupos de individuos, que pueden o no conducir a una expresión agresiva.
Es la percepción de una divergencia de intereses; o la creencia de las partes de que sus aspiraciones actuales no pueden satisfacerse.
Agresivo y no agresivo.
Intrapersonal, interpersonal e intergrupal
Real e irreal.
Magazine Universitario - Red Virtual Surcolombiana
Ustedes Somos Nosotros Mismos
Magazine Universitario - Red Virtual Surcolombiana
Ustedes Somos Nosotros Mismos
Magazine Universitario - Red Virtual Surcolombiana
Ustedes Somos Nosotros Mismos
Magazine Universitario - Red Virtual Surcolombiana
Ustedes Somos Nosotros Mismos
Magazine Universitario - Red Virtual Surcolombiana
Ustedes Somos Nosotros Mismos
Magazine Universitario - Red Virtual Surcolombiana
Ustedes Somos Nosotros Mismos
Magazine Universitario - Red Virtual Surcolombiana
Ustedes Somos Nosotros Mismos
Colombia: Un lugar lleno de Respuestas
Mostrando entradas con la etiqueta Motivación y Liderazgo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Motivación y Liderazgo. Mostrar todas las entradas
Como se mide la felicidad
Con el PIB ya no basta.
Occidente mira a Buda y a Bután, un remoto país oculto entre las cumbres del Himalaya. Bután recoge en cierta medida aquellas teorías que emergieron en los años 70 desde la economía ecologista y el movimiento feminista para replicar al todopoderoso PIB como único medidor del bienestar de una sociedad. Jigme Thinley, primer ministro de Bután, defendió hace unos días en Madrid un cambio de paradigma, superar el producto interior bruto (PIB) al entender que “no es un indicador fiable de la satisfacción vital: el crecimiento económico ilimitado ya no es sostenible porque es a costa de los recursos naturales”.
Occidente mira a Buda y a Bután, un remoto país oculto entre las cumbres del Himalaya. Bután recoge en cierta medida aquellas teorías que emergieron en los años 70 desde la economía ecologista y el movimiento feminista para replicar al todopoderoso PIB como único medidor del bienestar de una sociedad. Jigme Thinley, primer ministro de Bután, defendió hace unos días en Madrid un cambio de paradigma, superar el producto interior bruto (PIB) al entender que “no es un indicador fiable de la satisfacción vital: el crecimiento económico ilimitado ya no es sostenible porque es a costa de los recursos naturales”.
Recomendaciones para ser los más "pilos" en la Universidad
Julio 26/10 La Revista Semana habló con tres alumnos recién graduados que sobresalieron académicamente en la Universidad de los Andes. Se trata de María Camila Nieto Villamizar, historiadora y literata Summa Cum Laude por su promedio de 4,88; Manuel Felipe Woodcock Cerón, arquitecto Summa Cum Laude por su promedio de 4,56, y Maicol Smith Garcés Bohada, ingeniero electrónico y de sistemas Summa Cum Laude por su promedio de 4,68. Al igual que los 'primíparos' de hoy, los tres también se preguntaron hace cinco años qué marcaba la diferencia entre el estudiante vago y el exitoso. Algunos van a sobresalir porque son muy inteligentes, otros, por simple suerte. Pero según su propia experiencia, para la gran mayoría el éxito depende de cultivar buenos hábitos de estudio.
LA MEJOR CARRERA DE SUS VIDAS
Todo proceso de entendimiento social comienza en poder reconocernos a nosotros mismos a través de otros. Solo así entenderemos y comprederemos el significado de solidaridad para luego emprender un trabajo en equipo. ¿Qué es la vida del ser humano sin estos principios?
COMO HACER PROYECTOS Y PROPUESTAS BIEN PENSADOS - LIANA ARIAS
I. INTRODUCCIÓN
Bienvenida
Despertando Destrezas Mentales Dormidas
II. EL ANÁLISIS DE SITUACIÓN
Captar y Utilizar la Información
Identificar y Manejar las Ideas
Organizar las Ideas de Acuerdo a su Función
A qué Deben Apuntar las Conclusiones
Información Plana Versus Información Jerarquizada
El Uso Inteligente de Anexos y Cuadros
Presentar las Ideas
III. EL ANÁLISIS DE ACCIÓN
Cómo Distinguir el Análisis de Acción del Análisis de Situación
Saber qué Información Exigir y Dar
Aspectos Claves a Considerar en una Justificación Estratégica
Ventajas, Fortalezas y Beneficios como Atributos de Venta
LÍDERES UNIVERSITARIOS POR EL HUILA - ESCUELA DE FORMACIÓN DE LÍDERES
Presentación
La Escuela surge del colectivo de jóvenes estudiantes universitarios y docentes de la Universidad Surcolombiana, creadores de la organización “Lideres Universitarios por el Huila”, que ven la necesidad de generar un espacio de formación para liderazgo, en donde el diálogo, el debate y aprendizaje colectivo permitan comprender las dinámicas estructurales, económicas, sociales, culturales y políticas de Universidad, la ciudad, el departamento, la región y el país, y realizar intervenciones acertadas desde un liderazgo sólido, ético y responsable.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)