Colombia: Un lugar lleno de Respuestas

Mostrando entradas con la etiqueta Región. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Región. Mostrar todas las entradas

¡Hoy vuelven los cuenteros a Neiva!



 En esta oportunidad cuenteros de Cuba, Venezuela y Chile estarán presentes en el festival ‘Viva la Palabra Viva’.
Con la participación de narradores locales, nacionales e internacionales se llevará a cabo desde hoy y hasta el próximo sábado 26 de octubre el festival de cuentería ‘Viva la Palabra Viva’, realizado por la Corporación Casateatro. En esta oportunidad el evento llega a su décima versión y se espera la masiva afluencia de asistentes en esta fiesta de la palabra.

Álvaro Gasca, director de la Corporación Casateatro, se refirió a la importancia del evento y la marca que el mismo ha dejado en la cultura del Huila.

“Estamos muy contentos con la realización de este décimo festival de narradores de historias ‘Viva la Palabra Viva’. El tiempo ha pasado pero hemos logrado consolidar este espacio. Generaciones enteras de neivanos han crecido al lado del festival y se ha convertido en un aporte que realiza la Corporación Casateatro  a la vida cultural de la ciudad”.

Dilema territorial,¿Regiones o departamentos?


JAIME CASTRO

Es la pregunta que aún no contestan los promotores de la Región Caribe y las demás que quieren ser tales. Lo que se decida interesa a la Costa Pacífica, la Orinoquía y la Amazonía, las regiones andina y surcolombiana, y las que tienen características comparables.

La propuesta debe analizarse así: hay regiones o hay departamentos. Las dos entidades, en la Colombia de hoy, no pueden organizarse simultáneamente. No hay espacio político, económico, ni fiscal para ambos. Si se crean las regiones, deben desaparecer los departamentos.

Dividir funciones y competencias entre regiones y departamentos es teóricamente viable, pero artificial en la práctica. El país no tiene recursos, ni los contribuyentes capacidad tributaria, para sostener dos niveles territoriales, cada uno con su propia administración y burocracia, cuando uno sólo bastaría para cumplir las atribuciones que se les asignen a cada uno por separado.

Aprobada zona franca para Pitalito

El último proceso para la creación de la zona franca de Pitalito, surtió efectos y a mediados de la semana pasada fue notificada la Resolución 10.092 por medio de la cual, la DIAN concede la licencia para el establecimiento de una de las cuatro zonas francas en el municipio de Pitalito.
El pasado mes de mayo había obtenido los permisos del Ministerio de Comercio Exterior, y ahora, en el mes de octubre, la DIAN corrobora que puede ser construida y operada esa zona franca en el Valle de Laboyos.

Huila, epicentro del nuevo mapa cafetero del país

-Son muchos los factores que han hecho que el sur de Colombia se consolide como el nuevo 'Eje Cafetero' del país.

- Huila, Cauca y Nariño, los nuevos 'zares' del café.

El mapa cafetero del país dio un giro de 180 grados.
Y es que hace tan sólo una década, el ranking de los principales departamentos cafeteros del país parecía inamovible con Antioquia a la cabeza, seguido por Caldas, Risaralda y Quindío. Sin embargo, hoy la realidad es muy contraria, pues el sur del país, específicamente con Huila, Cauca y Nariño, entró al grupo de los grandes productores, con una producción que el año pasado sobrepasó las 114.389 toneladas del grano de la más alta calidad.
Según los expertos, el viejo 'eje cafetero', calificado con ese nombre entre las décadas del 60 y 70 en pleno boom de la caficultura, poco a poco se está desplazando al sur del país.

Zona Franca Surcolombiana, oportunidad histórica

LA NACION, Neiva

Su ubicación estratégica, cerca de Neiva, la hace muy atractiva. Oportunidad para los huilenses en los sectores agrícola, minero e industrial y de servicios, entre otros. La incorporación de tecnología de punta, uno de los pasos que garantizan el éxito.

De manera vertiginosa, la Zona Franca Surcolombiana (ZFS) se está convirtiendo en elemento fundamental para elevar la competitividad regional, con un gran aporte al desarrollo económico y social. Más aún, está destinada a cambiar la historia del Huila, gracias a las bondades que ofrece a los empresarios en la transformación de materias primas, con tecnología de punta.

.

SUSCRIPCIONES

Recibe nuestras publicaciones por email. Escribe tu email aquí::

Por favor no olvides confirmar tu suscripción desde tu correo. Gracias.
Administrado por FeedBurner