Colombia: Un lugar lleno de Respuestas

Mostrando entradas con la etiqueta Historia y Organización Universitaria. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Historia y Organización Universitaria. Mostrar todas las entradas

Día del Psicólogo ¡¡¡¡¡FFFeeeelllliiiicccciiidddaaaaddddeeeeeesssssss!!!!!!!

En este día de celebración del día del Psicólogo quiero expresarle a todos mis colegas con cariño, que donde haya un Ser Humano ahí tendrá ingerencia, y donde no lo haya estará  cuestionando al universo porque Psicólogo que se respete siempre estará buscando algo más allá. 
Bien o mal el Psicólogo es lo más grande del mundo.
 ¡¡¡FFFeeeellliiiiccciiiidddaaaaaddddeeeeeesssss!!!!!!!

Usco investigativa y desarrollo social

José Eliseo Baicué Peña

La educación superior es indudablemente un factor primordial de movilidad social y económica, que desempeña un papel estratégico por su capacidad para generar conocimientos e innovaciones tecnológicas, como inductora del desarrollo endógeno. Es ella la que se dedica, en mayor parte, a explorar el desenvolvimiento tecnológico, función que hoy más que nunca, está inmensamente ligada al progreso económico y social; por lo que las universidades ofrecen un gran cúmulo de información cultural, social, económica, y proporcionan un impacto social y estratégico trascendental.

Droga en el 'campus'

Un informe sobre las rutas de la droga en la Universidad Surcolombiana, publicado por DIARIO DEL HUILA la semana anterior, revela cómo el micronarcotráfico y el consumo de alucinógenos se han tomado los claustros del primer centro de educación superior de la región.

Las fuentes del reportero de esta Casa Editorial, obviamente no reveladas en el informe, cuentan en detalle cómo ingresan los estupefacientes al Alma Máter y los sitios de mayor venta y consumo, algo que al interior del claustro universitario es un secreto a voces.

Lo anterior permite suponer, por deducción lógica, que las autoridades universitarias, Policía y Alcaldía, deben estar al tanto de esta situación que lamentablemente parece incontrolable y que no depende directamente de sus directivas.

El paseo de la droga en la Usco

Diario del Huila
“Con mi mamá no se puede hablar de droga, se puede hablar de estudio, nada más. ¿Me entiendes? Si yo le pregunto a mi mamá sobre droga me dice: ¿Qué pasa?, qué es, cómo, cómo, ¿de qué estás hablando?...” Estas son las palabras de un drogadicto.

Es *Alberto, quien decidió confesar el infierno que ha vivido por culpa de las drogas dentro la Universidad Surcolombiana. “Yo probé la droga desde el colegio. ¿Por qué?, como en todos lados, hay droga…” confesó a DIARIO DEL HUILA el joven estudiante universitario de Ingeniería de la institución.

Ni el consumo ni la venta de alucinógenos es algo nuevo en la universidad más tradicional del surcolombiano, y mucho menos en universidades como la Cooperativa, Antonio Nariño, Corhuila, entre otras.

La Usco se acredita

Editorial-Agosto 19 de 2010
Diario del Huila
Con la certificación de alta calidad académica alcanzada por ocho programas de pregrado y la recertificación por cuatro años más a otro, la Universidad Surcolombiana avanza con paso firme rumbo al selecto club de los centros de educación superior de Colombia con acreditación institucional y da señales ciertas de estar saliendo de la crisis administrativa y de cogobierno que la mantuvo postrada por casi una década.

El mejoramiento de la calidad académica de la Usco ha sido reconocida nada menos que por el Ministerio de Educación Nacional, a través del Concejo Nacional de Acreditación, CNA, que acreditó los programas de Ingeniería Agrícola, Ingeniería de Petróleos, Comunicación Social y Periodismo, Contaduría Pública, Administración de Empresas, Enfermería, Educación Física y Lengua Extranjera Inglés, y reacreditó por cuatro años más el Programa de Medicina.

Aumenta número de estudiantes en la Usco

Christian M. Valencia
Especial LA NACION
Comunidad académica prepara celebración de los 40 años del centro de educación superior. Martes se inicia segundo semestre.
El próximo martes, y después del aplazamiento por la adecuación de contratos para catedráticos, la Universidad Surcolombiana reanuda su ciclo académico. Este nuevo período registra un aumento en las cifras de matrículas, elevando de esta forma los datos a 9.666 universitarios entre la sede central y sus diferentes sedes.
El Consejo Académico, en su sexto informe, dio a conocer que el claustro educativo registra para su inicio de clases, 1.017 nuevos estudiantes, de los cuales 111 están distribuidos en Pitalito, Garzón y La Plata.
Posterior a esto, 8.649 estudiantes antiguos de pregrado y postgrado, adelantaron su matrícula, estableciéndose así un total de 7.703 para Neiva y 946 para sus respectivas sedes.

ORIGEN DE LA UNIVERSIDAD

Aura Elena Bernal de Rojas
Docente Facultad de Educación
Universidad Surcolombiana

La universidad ha sido una institución básica en la vida cultural y social del desarrollo del mundo de occidente, de prolongada y estable vigencia, que ha mantenido su existencia a lo largo de los siglos. Tiene una historia propia, cuyo conocimiento así sea somero, nos acerca a la comprensión de un pasado que al prolongarse en el presente, nos permite proyectar su futuro en un marco de mayor objetividad y de discernimiento de lo que se ha conservado y de lo que ha ido cambiando en su evolución (Gutiérrez, 1983), es por esta razón que para entender la esencia y razón de ser de la universidad se tenga que acudir a la referencia histórica.

.

SUSCRIPCIONES

Recibe nuestras publicaciones por email. Escribe tu email aquí::

Por favor no olvides confirmar tu suscripción desde tu correo. Gracias.
Administrado por FeedBurner